¿Por Qué Tirar el Aceite Usado Cuando Puedes Hacer Jabón? Descubre la Guía para hacer jabón casero que Cambiará tu Forma de Reciclar y ahorrar dinero
Reciclar aceite usado: Una opción sostenible para hacer jabón
¿Sabías que un litro de aceite usado puede contaminar hasta 40.000 litros de agua? Reciclar aceite usado de cocina para hacer jabón no solo evita este daño ambiental, sino que también es una práctica sostenible y tradicional que convierte un residuo cotidiano muy contaminante en un producto útil. Este método es sencillo, económico y contribuye a una economía circular.
Materiales necesarios para hacer jabón casero
Para hacer tu propio jabón reciclado, solo necesitas tres ingredientes básicos y algunos utensilios comunes. ni uno, ni dos, ni tres, sino 3 ingredientes:
- 1 litro de aceite usado (filtrado para eliminar residuos)
- 200 gramos de sosa cáustica (hidróxido de sodio)
- 1 litro de agua
Estas proporciones no tienen por qué ser siempre así, y de hecho, en el vídeo que verás más abajo te comparto una herramienta muy útil para que sepas las cantidades de cada ingrediente que tienes que utilizar en cada caso y para cada tipo de aceite ¡es brutal!
Utensilios
- Recipiente grande de plástico (no usar aluminio)
- Palo de madera
- Guantes y gafas de protección
- Ropa de manga larga
- Moldes de silicona o envases reutilizables
Es muy importante tomar las medidas adecuadas de protección porque se maneja hidróxido sódico y hace una reacción con el agua con la que hay que extremar las precauciones. La seguridad ante todo. Y te lo explico en detalle en el vídeo.
Instrucciones paso a paso para hacer jabón
1. Filtra el aceite
Para comenzar, pasa el aceite usado por un colador fino, puedes filtrarlo una o varias veces en función de las partículas que tenga. Esto ayuda a eliminar impurezas que pueden afectar la calidad del jabón.
2. Prepara la solución de sosa
En un área ventilada, mezcla la sosa cáustica con el agua en un recipiente de plástico, vertiendo la sosa sobre el agua poco a poco ¡nunca al revés!. remueve constantemente y verás como mezcla se calentará hasta alcanzar entre 80-90°C, por lo que extrema las precauciones. Después, espera a que se enfríe antes de continuar con el siguiente paso.
3. Añade el aceite
Añade el aceite filtrado a la mezcla lentamente, removiendo durante unos 60-90 minutos. Esta mezcla iniciará la saponificación, proceso que convierte el aceite en jabón y glicerina. Digamos que, el aceite deja de ser aceite. En este proceso, si quieres puedes añadir aceites esenciales y/o colorantes según tu preferencia.
4. Vierte en moldes y deja reposar
Cuando la mezcla alcance una consistencia espesa, vierte en los moldes, que pueden ser de silicona, de plástico rígido, e incluso envases reutilizados, y deja secar de 1 a 2 días antes de desmoldar.
5. Cura el jabón
Envuelve cada pastilla en papel absorbente y almacena en un lugar seco durante al menos 4 semanas para que se cure correctamente.
Beneficios de hacer jabón casero con aceite reciclado
Reciclar aceite para hacer jabón es una alternativa ecológica que previene la contaminación del agua y reduce la dependencia de productos de limpieza comerciales. Además, puedes personalizar el jabón añadiendo aceites esenciales o colorantes naturales, adaptando cada lote a tus preferencias. Y por si fuera poco, ahorras dinero en jabón ¿no te parece genial?
Esta práctica promueve un hogar sostenible y una economía circular.
Mira este vídeo porque tienes el proceso explicado paso a paso con todo detalle y te comparto una herramienta súper útil para que hagas unos jabones espectaculares.